¿Santo Domingo jugando al fútbol?

Fútbol en Santo Domingo

Es probable que muchas personas conozcan de los dominicanos por sus destacados deportistas, entre estos jugadores de béisbol, como Juan Marichal, Pedro Martínez o Sammy Sosa, o también por los atletas olímpicos Félix Sánchez, medalla de oro en atletismo y Gabriel Mercedes, medalla de plata en Tae Kwon Do.

Y es que a los dominicanos les encanta practicar deportes, con un clima privilegiado donde prácticamente todo el año es un eterno verano, no es extraño encontrar en el paisaje rural o urbano campos de béisbol, canchas de baloncesto y voleyball e improvisados ambientes deportivos.

Sin embargo, el deporte más practicado en el mundo, el fútbol, curiosamente nunca ha sido parte de la cultura deportiva dominicana. Este deporte de pasiones ha sido practicado en puntuales ciudades del país como Moca, La Vega, San Cristóbal y en centros recreativos deportivos que reúnen a descendientes de extranjeros europeos.

En los últimos años se ha experimentado un imparable crecimiento en el interés y la práctica del balompié a nivel nacional, pero de manera muy especial en la ciudad capital de Santo Domingo. Tal vez por el influjo de las comunicaciones, el telecable y el Internet, los jóvenes han caído atraídos por el apasionante deporte.

Numerosos colegios han adaptado sus canchas de baloncesto o voleibol para la práctica de fútbol sala, mientras que en distintas localidades de la ciudad capital se han establecido clubes de fútbol.

La combinación de la capacidad natural de los dominicanos para el deporte y su interés por el fútbol ha llamado la atención de reconocidos clubes de fútbol internacionales, que han establecido escuelas en República Dominicana. Tal es el caso de la FCB Escola Santo Domingo, perteneciente al Fútbol Club Barcelona y la Escuela de Tecnificación de Fútbol de la Fundación Real Madrid, perteneciente al Real Madrid C.F.

Apostando por el exponencial desarrollo de este deporte, y de los jugadores que puedan salir de las escuelas establecidas, la clase empresarial dominicana ha impulsado la creación de una Liga Profesional de Fútbol, pautada a realizar su primera temporada en marzo de 2015.

Esta liga tiene la característica de que tendrá entre los equipos participantes a algunos de los que juegan la liga nacional de béisbol, las Águilas Cibaeñas, Los Toros del Este, las Estrellas Orientales, los Tigres del Licey y los Leones del Escogido, por lo que será más fácil crear fanaticada en los equipos de fútbol.

No hay duda que la ciudad de Santo Domingo ha sido el epicentro del nuevo impulso de la práctica del futbol y que este se expande hacia todo el territorio nacional. Solo queda esperar la continuidad de los proyectos actuales y que con el tiempo, así como el país ha tenido exponentes importantes en otros deportes, ver la bandera tricolor ondear en las principales canchas y equipos de futbol del mundo.

Fútbol en República Dominicana

El fútbol en la República Dominicana ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. Aunque el béisbol ha sido tradicionalmente el deporte más popular en el país, el fútbol está ganando terreno rápidamente. La Asociación de Fútbol de la República Dominicana (AFRD) ha trabajado arduamente para promover el deporte y fomentar su desarrollo en todo el país.

La selección nacional de fútbol de la República Dominicana ha logrado importantes avances en los últimos años. Han participado en competiciones internacionales como la Copa Oro de la CONCACAF y han mostrado un crecimiento notable en su desempeño. Los esfuerzos de desarrollo de la AFRD están comenzando a dar sus frutos, y cada vez más jóvenes dominicanos están interesados en practicar este deporte.

Además de la selección nacional, el fútbol dominicano cuenta con una liga profesional llamada Liga Dominicana de Fútbol (LDF). Esta liga ha ganado popularidad y ha logrado atraer a jugadores internacionales, así como a talentosos futbolistas locales. Los equipos de la LDF compiten en estadios de todo el país, generando entusiasmo y pasión entre los aficionados al fútbol.

El desarrollo del fútbol en la República Dominicana también ha sido impulsado por la inversión en infraestructuras deportivas. Se han construido nuevos estadios y se han mejorado las instalaciones existentes para brindar un mejor entorno para la práctica del fútbol. Esto ha permitido que se organicen más competiciones y eventos deportivos de calidad en el país.

En conclusión, el fútbol está ganando popularidad en la República Dominicana y se está convirtiendo en un deporte que cada vez más dominicanos disfrutan y practican. Tanto la selección nacional como la liga profesional están creciendo y mostrando un desempeño prometedor. Con inversiones continuas en infraestructura y el apoyo de la AFRD, el fútbol dominicano tiene un futuro brillante.

 

4 comentarios en «¿Santo Domingo jugando al fútbol?»

  1. ¡Vaya locura! ¿Quién hubiera pensado que Santo Domingo estaría jugando al fútbol? ¡Increíble!

  2. ¡Vaya sorpresa! Nunca pensé que Santo Domingo se volviera loco por el fútbol. ¿Quién lo diría?

  3. ¡Pues, amigo, parece que te has quedado en el pasado! El fútbol ha sido amado y seguido en Santo Domingo desde hace mucho tiempo. La pasión de los dominicanos por este deporte es indiscutible. ¡No te quedes atrás!

  4. ¿Santo Domingo jugando al fútbol? ¡Eso sí que es inesperado! ¿Quién será el próximo Messi dominicano?

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!