Contenido de éste artículo
Cómo ir a República Dominicana
Para ir a la República Dominicana los españoles necesitan únicamente su pasaporte. El clima tiene dos estaciones: la lluviosa, de abril a junio, y la seca. Las temperaturas medias rondan los 25 grados centígrados, excepto en las zonas montañosas del interior del país, donde los termómetros marcan valores bastante más bajos.
La moneda es el peso dominicano. Un euro se cambia por 40 pesos. Los cheques de viaje y las tarjetas de crédito son aceptadas en prácticamente todos los servicios turísticos, como puedan ser hoteles, restaurantes, alquiler de coches, etc. El euro y el dólar también son ampliamente aceptados en toda la isla.
Normalmente hay vuelos directos desde Madrid a Santo Domingo con Iberia, que tiene vuelos regulares a la capital dominicana todos los días, excepto los martes. Air Europa vuela todos los días, excepto los domingos, a Punta Cana y Puerto Plata. Otras compañías, entre ellas están la americana American Airlines y las europeas Alitalia, Lufthansa y Air France, ofrecen vuelos con escalas en otros países, fundamentalmente Estados Unidos y Puerto Rico, a través de sus aeropuertos de Nueva York, Orlando, Miami y Puerto Rico. Hay que tener en cuenta que esta información actualmente ha cambiado, hasta que no se supere la situación sanitaria provocada por la pandemia.
En temporada baja, es posible encontrar billetes de avión a precios verdaderamente ridículos De forma que si no tenemos inconveniente en viajar fuera de temporada alta (de Noviembre a Abril) podemos conseguir verdaderos chollos. Hay que estar muy pendientes de las ofertas de última hora, porque son limitadas y se venden con rapidez.
Una vez conseguido el vuelo, hacer una reserva de hotel es sencillo a través de Internet, consiguiendo además una interesante reducción del precio al reservar con pocos días de antelación a la fecha de ocupación. Los hoteles prefieren bajar los precios a quedarse con las habitaciones vacias.
Air Santo Domingo es la única línea local que opera dentro de la R.D. Sus pequeños aviones son antiguos, pero fiables. Las tarifas suelen superar escasamente los 50 dólares en la mayoría de trayectos.
El medio de transporte más recomendable para conocer el país es el autobús, que resulta económico y cómodo. Los pertenecientes a las compañías Metro Bus o Caribe Tours disponen de aire acondicionado y resultan aún más confortables.
Otra opción son las guaguas , autobuses más pequeños y no tan cómodos, muy utilizados por los lugareños. Son la opción más adecuada para distancias cortas, y sus tarifas raramente superan los 2 dólares en pesos dominicanos.
Los coches de alquiler son caros: un mínimo de 50 dólares al día por un utilitario de tamaño medio, más otros 10 dólares diarios en concepto de seguro. Se requiere ser mayor de 25 años y poseer tarjeta de crédito, carnet de conducir válido y nervios de acero, ya que la conducción en el país deja mucho que desear.
Apenas existen normas de circulación, y raras veces se cumplen. La policía de tráfico puede parar y multar con 5 o 10 dólares a un conductor por infracciones tan absurdas como “conducción de un vehículo sucio” o “conducción demasiado lenta”. Lo mejor es no discutir, pedir disculpas al agente y prometerle que nunca más se volverá a transgredir la ley. Es recomendable guardar algo de dinero en la cartera para emergencias de este tipo.
Quizá sea más aconsejable alquilar una motocicleta, siempre y cuando al viajero no le importe conducir por carreteras sin asfaltar. Su alquiler resulta más económico (unos 16 dólares al día) y permiten desplazarse donde no acceden ni autobuses ni automóviles. Además, la policía de tráfico molesta menos si se circula sobre dos ruedas.
La República Dominicana cuenta con un servicio de ferry diario entre Samaná y Sabana del Mar. Sólo se admiten pasajeros, bicicletas y motocicletas, y puede ahorrar cuatro horas de autobús o automóvil.
Documentación necesaria
Si vamos a estar menos de 90 días, nos basta con el pasaporte. Para conseguir una prórroga de otros 90 días tenemos que dirigirnos al Departamento de Extranjería de la Policia Nacional. Al entrar en el país, en el aeropuerto, hay que rellenar un impreso de entrada, que cuesta 10 dólares, que nos reclamarán a la salida, por lo que es aconsejable graparlo al pasaporte, para no extraviarlo. A la salida, en el mismo aeropuerto, pagaremos de nuevo otros 10 dólares.
Aunque los funcionarios de la Aduana no son muy estrictos, es recomendable no intentar entrar plantas, frutas o productos de origen animal. Tampoco, lógicamente, armas o drogas. Está permitido pasar un litro de licor, 200 cigarrillos y un máximo de 100 dólares en artículos de regalo.
Afortunadamente, el permiso de conducir español es válido en la R.D., por lo que no necesitas obtener el permiso de conducir internacional. Si tenemos intención de alquilar algún vehículo es recomendable tener una tarjeta de crédito.
Con respecto al tema sanitario, las autoridades no exigen ningún certificado de vacunación.