Bahía de las Águilas

Bahía de las Águilas en República Dominicana

Cierra los ojos. Imagina que estás bajo un cielo tan azul que te parece irreal, que solo escuchas las olas del mar chocar con la orilla y transformarse en explosiones de agua cristalina. Imagina que caminas sobre una blanca arena que te hace sentir que vas sobre las nubes y que a tus espaldas una hermosa y verde vegetación se levanta y te separa del mundo entero. Estás solo, eres el rey del universo y descansas en el último paraíso.

Nunca creíste que tanta belleza pudiera ser posible. Ahora abre los ojos y entérate que esto no es sueño. Este lugar existe, es uno de los últimos pedazos del paraíso aquí en la tierra y se encuentra al sur de la República Dominicana. Su nombre: Bahía de las Águilas, su descripción: Magia en la tierra.

Bahía de las Águilas está catalogada como una de las mejores playas del mundo por todas las condiciones naturales que reúne y es sin duda la mejor de todo el Caribe. Para muchos esta posición se la gana por su condición de playa virgen, ya que se encuentra totalmente aislada de la población.

Está aproximadamente a 323 kilómetros de Santo Domingo, capital de la República Dominicana y a 25 kilómetros de Pedernales, el pueblo más cerca de la zona. El acceso a la costa se puede realizar de tres maneras diferentes: por bote (la más común), con un vehículo todo terreno y caminando. Las dos primeras tomarían de 10 a 15 minutos, mientras que la tercera conlleva un recorrido de aproximadamente 45 minutos.

bahia-de-las-águilas

Los 8 kilómetros de playa de Bahía de las Águilas se encuentran dentro del Parque Nacional Jaragua, declarado así por el gobierno dominicano en el año 1983 y ratificado en el año 2009. Este segmento es también considerado Reserva de la Biosfera por la UNESCO desde el 2002. Este ecosistema es el conjunto de condiciones prácticamente únicas: árido, costas rocosas, humedales, pastos marinos y arrecifes de corales. Este parque contiene unos 1500 kilómetros cuadrados, de los 900 son de la parte costero marina.

La fauna y flora de Bahía de las Águilas es sumamente diversa. Se han encontrado 12 tipos de asociaciones vegetales terrestres, en su mayoría plantas adaptadas para vivir en lugares de poca precipitación pluvial y grandes ondas de radiación solar. Entre las plantas de la zona se pueden citar: la canelilla (planta aromática y medicinal), el guanito de Cabo Rojo, la palma cacheo de Oviedo y el melón espinoso de Pedernales.

En cuanto a la vida animal la zona es rica en lambí y langosta espinosa. Los reptiles también son muy comunes por el clima del lugar. Es posible encontrar en los alrededores las especies de iguana rinoceronte y la iguana Ricord, esta última en peligro de extinción y endémica de la zona.

Otros reptiles de la zona son las ranas ameiva y las culebras uromacer Y uno de los espectáculos más hermosos de la isla ocurre en Bahía de las Águilas cuándo las tortugas Carey llegan a desovar. Entre las aves que son endémicas del parque están la paloma coronita y la gaviota oscura. Y por último, este es el único lugar dónde se encuentra a las especies en peligro de extinción: El solenodonte y la jutía.

bañarse-en-bahía-de-las-águilas

La ruta más fácil para llegar a esta mística playa dominicana es a través de la carretera de Pedernales. Entrar por Cabo Rojo (llamado así por el color de la arena del lugar) y seguir hasta la comunidad de Las Cuevas (un lugar donde las pocas personas que lo habitan viven en las cavernas de la zona). Una vez en este lugar se paga a uno de los guías de las zonas para que en un bote los lleve hasta la playa pasando por una serie de paisajes que roban el aliento y te preparan para disfrutar del paraíso natural más hermoso del mundo.

Bahía de las Águilas es de esos lugares remotos que durante el trayecto las personas se cuestionan si realmente vale la pena todo el ajetreo del camino, pero que cuando se llega todo lo demás se olvida y en lo único que podemos pensar es en cuándo volveremos a visitar este rincón de cielo aquí en la tierra.

Share Button

Artículos sobre República Dominicana

Deja un comentario

error: Content is protected !!