Los Haitises

Parque Nacional Los Haitises

República Dominicana es una isla de muchos encantos. En cada esquina un pequeño paraíso natural está a la espera de ser visitado con un tesoro de recursos naturales y paisajes que roban el aliento de los visitantes. El Parque Nacional de los Haitises no es la excepción.

Este espacio es sin duda uno de los lugares más hermosos del país y por demás uno de los más controversiales, debido a un pugna iniciada por la posible construcción de una cementera en esta área en el año 2009.

los-haitises-república-dominicana

El Parque Nacional Los Haitises es un bosque virgen ubicado entre las zonas de Sabana de la Mar, Hato Mayor, Mote Plata y Samaná, con una superficie de 3600 km. Está compuesto por un sistema de numerosas cavernas que en su interior, al día de hoy, conservan pictografías y petroglifos realizados por los Taínos, y algunos tal vez realizados por civilizaciones anteriores a éstos. Las más visitadas son la cueva de La Reyna, San Gabriel y La Línea. Su nombre viene del término Haití que en el lenguaje Taíno significa tierra alta o tierra de montañas.

La creación de este parque se remonta al año 1968 mediante la Ley 244, con el reconocimiento de la Reserva Forestal Zona Vedada de Los Haitises y se confirmó el 3 de junio de 1976 con la Ley 409 que lo convirtió en Parque Nacional Los Haitises.

La belleza de la zona se debe a la combinación de ambientes que se pueden ver en el lugar. La mayor parte está compuesta por colinas o mogotes, también se observan vallecitos y tiene áreas de influencia hidrográfica compuesta por ríos y playas. Los ríos que lo recorren son el Yuna, Barracote, Playabo, Los Cocos, Naranjo y los caños Cabirma, Estero, Prieto y otros.

pinturas-en-cuevas-haitises

Lamentablemente, la zona ha sido víctima de deforestación y algunas partes se encuentran retomando su verde esplendor. Sin embargo, esto no ha afectado la pluviometría del área, que oscila entre 1900 y 2000 mm anuales, siendo una de las zonas dónde más días llueve al año.

Los visitantes pueden acceder al lugar por las vías terrestres y acuáticas. En la parte terrestre los vehículos solo pueden llegar hasta cierta parte y luego hay retomar el resto de camino a pie. Mientras que por bote se puede llegar hacia una de los cayos o manglares que conforman los límites del parque.

El recorrido por cualquiera de las dos vías es impresionante y el visitante logra estar en verdadero contacto con la naturaleza. Varias personas, algunas residentes de áreas cercanas, brindan la oportunidad de realizar visitas guiadas con datos interesantes sobre la fauna, flora y composición del parque.

Por su naturaleza de Bosque Húmedo Subtropical y Bosque Muy Húmedo Subtropical el clima puede llegar a ser un poco incómodo, produciendo mucha transpiración entre los visitantes, pero nada que un buen baño de río o playa no pueda solucionar. Se recomienda que para recorrer Los Haitises las personas lleven ropa ligera, calzado deportivo, y se coloquen repelente de mosquitos y protector solar para evitar posibles enfermedades en este tipo de visitas.

A pesar la belleza del Parque Nacional Los Haitises y de estar protegido bajo la ley dominicana, esto no impidió que en el año 2009 fuera objeto de una gran batalla entre el pueblo dominicano, en su mayoría los jóvenes del país, y el gobierno, para evitar que este último otorgara una licencia a una empresa cementera para construir sus instalaciones sobre una parte de la zona del parque.

Esto despertó un debate social en todos los medios de comunicación del país, y con la ayuda de las redes sociales más y más personas se fueron involucrando. A través de protestas pacíficas frente al Senado y la casa de gobierno, y de un gran concierto, el estado dominicano cedió y la construcción no fue permitida.

parque-nacional-los-haitises

Hoy en día, el Parque Nacional Los Haitises está intacto y puede ser visitado y disfrutado en su totalidad por todos aquellos que se decidan a explorar esta zona de llena de historia, y sobre todo de paisajes emocionantes y hermosos, guardados para esos ojos capaces de apreciar cuando la poesía pasa de ser algo que podemos leer a algo que podemos contemplar y admirar.

Elige tu hotel en Samaná.

Share Button

Artículos sobre República Dominicana

1 comentario en «Los Haitises»

  1. Mi querido haitises. Muy importante de interesante proyecto. Pero donde está el dinero de los sucesores de Carlos Hernández y Joaquín Hernández Suárez. Soy Cholo uno de Joaquín y tratamiento de Carlos.

Deja un comentario

error: Content is protected !!