Literatura Dominicana

Escritores dominicanos

Un país se puede llegar a conocer por muchas cosas: sus paisajes, su gente, su comida, pero hay algo que perdura en el tiempo y que es pulso que da vida a cualquier sociedad, la literatura. En ella quedan plasmados los personajes que sirven como clones de los mismos habitantes de ese país, los lugares que se transitan diariamente de manera cotidiana se convierten en el escenario dónde suceden cosas inimaginables y sobre todo queda para la historia el reflejo de la sociedad desde el punto de vista del autor.

Es a través de los escritores dominicanos que se puede conocer a fondo cuál ha sido el desarrollo de esta isla y la idiosincrasia de los nacidos en este país del mundo ubicado en el mismo trayecto del sol, para parafrasear al poeta nacional Pedro Mir.

Quizás hablar de la historia de la literatura de República Dominicana podría ser extenso y hasta un poco tedioso. Sin embargo, para conocer este país y su gente se puede hacer un viaje por diversas novelas, poesías y cuentos que marcaron una época y muestran un reflejo de la sociedad en ese momento.

La primera novela escrita por un dominicano es “El Montero” de 1856 y publicada en París. El autor de esta obra fue Pedro Francisco Bonó, un gran pensador y político nacido en la ciudad de Santiago de los Caballeros. Pero, sin lugar a dudas la primera novela dominicana que traspasó las fronteras y se convirtió en un referente literario mundial fue “Enriquillo” de Manuel de Jesús Galván. Una obra que narra la historia de este indígena que recibió educación española, pero que al negársele la aprobación de su relación éste regresa a sus orígenes y se subleva en las montañas.

Una novela que retrata una situación muy características de su época y cuyo lenguaje encierra la forma de hablar de cierto sector de la sociedad que aún hoy en día conserva el “acento” es la novela “Over” de Ramón Marrero Aristy, en la que los diálogos de los personajes fueron escritos tal cual como suenan las personas que viven en los campos de la parte norte del país.

“La Mañosa” del profesor Juan Bosch es otro referente a las costumbres y forma de vivir del pueblo dominicano durante una de las revoluciones armadas antes del 1930. Además de ser una obra con las cualidades técnicas de un gran narrador como su autor. Considerado el mejor cuentista dominicano.

Otros novelistas y cuentistas que no se deben dejar de mencionar son Marcio Veloz Maggiolo uno de los más prolíferos autores del país, Joaquín Balaquer, Héctor García Godoy, Tulio Manuel Cestero y Andrés L. Mateo.

La poesía se podría que decir que es el género literario más rico en autores y material. Desde el siglo XIX este género viene nutriéndose de exponentes tan versátiles y visionarios como Salomé Ureña, José Joaquín Pérez y Gastón Fernando Deligne. Tres poetas cuyo material no solamente retrata a la sociedad dominicana, sino que también la eleva a en una poesía cargada de elementos políticos, psicológicos y patrióticos.

El amor, sus encantos y desilusiones forman también parte importante del material expuesto por estos poetas. Y son Manuel María Valencia, Fabio Fiallo, Valentín Giró y Otilio Vigil Díaz quiénes imprimen en sus poesías esta arteria de la sociedad retratando el amor cómo solo en el Caribe se puede dar.

Muchos expertos aseguran que el grupo más atrevido y con mayores libertades estéticas fue el movimiento de la poesía sorprendida. Compuesto por Franklin Mieses Burgos, Mariano Lebrón Saviñón, Aída Catagena Portalatín y Freddy Gatón Arce.

pedro-mir-escritor-dominicano

Y no se puede hablar de la poesía dominicana sin mencionar al Poeta Nacional, Pedro Mir. Quién con sus letras brinda el retrato perfecto de una cultura hermosa, no siempre ideal, pero muy apasionada. Su obra cuenta la historia política de República Dominicana, muestra a la mujer en todo su esplendor y describe de manera sublime la hermosura del país.

Si parte del legado de una nación para las generaciones futuras está en lo que se ha escrito sobre ella. Se puede decir con absoluta certeza que la República Dominicana ha puesto el suyo en las mejores manos y que los niños y jóvenes por venir cuentan con un tesoro literario envidiable.

Share Button

Artículos sobre República Dominicana

Deja un comentario

error: Content is protected !!