Los Altos de Chavón

Altos de Chavón

Uno pensaría que después de ver las playas, visitar los museos y conocer la famosa e importante Zona Colonial en República Dominica, que ya los turistas no tendrían mucho más por ver y conocer. Sin embargo, siempre queda un as bajo la manga, y en el caso de este país caribeño siempre hay un último lugar interesante por visitar.

Un lugar totalmente diferente a los ya visitados y cuyo esplendor y vistosidad hacen que el recorrido valga la pena. Solo basta con dirigirse hacia la zona este de la isla para descubrir un pequeño lugar que primero fue soñado, para luego convertirse sin duda alguna en un lugar de ensueño.

En el este de la República Dominicana en una zona que se consideraba perdida y sin mucho que ofrecer nació uno de los proyectos más importantes de la isla. Específicamente en la ciudad de La Romana, en medio del complejo turístico Casa de Campo (principal fuente de empleo de la provincia) se encuentra Altos De Chavón. Un lugar mágico que puede transportar al visitante a la Europa del siglo XVI con tan solo atravesar una puerta.

Este complejo de múltiples funciones fue concebido por el empresario Charles Bluhdorn y fue imaginado y conceptualizado por el escenógrafo de Paramount Pictures Roberto Coppa. Mientras que el diseño arquitectónico recayó sobre el dominicano José Antonio Caro. La construcción de este lugar comenzó en el año 1976 y tardó 6 años en culminarse. La idea era recrear una villa de la Europa medieval en lo alto del borde del Río Chavón.

Para la construcción de Altos de Chavón un equipo de varios artistas dominicanos se dedicó exclusivamente a realizar manualmente los decorados en piedra y metal, el mobiliario, y levantar las edificaciones que adornarían toda la villa.

Todo tenía que estar desarrollado con el más mínimo detalle artesanal de acuerdo a las instrucciones de Roberto Coppa, para que el resultado fuera creíble y la hermosura del lugar genuina. Y así es, hoy en día ir a Altos de Chavón es pensar que todo eso estuvo ahí desde el principio y que todo se construyó a su alrededor para lograr su distribución actual.

altos-de-chavón

El centro cultural de Altos de Chavón está compuesto por varios pequeños locales y tres grandes atracciones. Cuenta con restaurantes, bares, galerías de arte, boutiques, residencias y una iglesia, la iglesia de St. Stanislaus, consagrada en el 1979 por el papa Juan Pablo II y que hoy en día es uno de los lugares preferidos por dominicanos y turistas para contraer sus nupcias. Y es famoso por su museo, anfiteatro y escuela de arte.

El museo de Altos de Chavón es una recopilación de piedras y materiales artesanales que fueron producidas por los taínos durante sus días en la isla y que fueron descubiertas en las excavaciones para construir la villa.

Luego la colección del museo ha ido creciendo con la llegada de nuevas piezas procedentes de otros museos o donaciones privadas. Actualmente cuenta con más de 3,000 artefactos que están a la disposición de sus visitantes. También sirve como galería de arte para exhibir los trabajos de estudiantes y miembros de la facultad de la escuela de diseño.

El Anfiteatro de Altos de Chavón es la parte más popular y visitada del complejo. Tiene una capacidad para 5000 personas sentadas en sus escalones de piedra y desde su inauguración en el 1982 con un concierto del gran artista Frank Sinatra, se ha convertido en uno de los escenarios predilectos para los artistas nacionales y extranjeros.

Este concierto inaugural fue grabado por HBO y hoy en día es transmitido por la PBS con el nombre de “The Concert of the Hemispheres”. Otros grandes artistas que se han presentado en este anfiteatro incluyen a: Juan Luis Guerra, Sting, La Oreja de Van Gogh, Shakira, Luis Miguel, Marc Anthony, Air Supply, Julio Iglesias, Enrique Iglesias, Duran Duran, Gloria Estefan y el tenor Plácido Domingo.

La Escuela de diseño de Altos de Chavón es una de las más prestigiosas en el mundo. Solo un puñado de estudiantes puede ingresar cada año a cada uno de sus programas, consistentes en un entrenamiento intensivo de dos años, para luego dirigirse a estudiar en otra escuela extranjera para ampliar su educación. Generalmente los estudiantes completan dos años en Chavón y luego dos años en Parsons NY o París gracias a la asociación de ambas escuelas.

Visitar el este de la isla y no visitar Chavón es imperdonables. Altos de Chavón es uno de los lugares más maravillosos de toda República Dominicana, dónde el romance y la belleza se despiertan al unísono en una experiencia puramente sensorial.

Share Button

Artículos sobre República Dominicana

Deja un comentario

error: Content is protected !!