Contenido de éste artículo
Literatura Dominicana
La cultura evoluciona, cambia con el paso del tiempo junto a los integrantes de una comunidad que se ven reflejados en el arte que les rodea. La literatura es sin duda uno de estos tantos reflejos. Es la voz de toda una generación, sus valores, sueños, realidades e ideologías.
A través de ella se puede conocer muy bien a un determinado grupo de personas, así como el lugar donde habitan. En República Dominicana, las facilidades que trajo el siglo XXI para compartir información se convirtieron en la punta de lanza para que muchos jóvenes dominicanos se aventuraran a abrirse paso en el mágico mundo de la literatura.
Ellos, procedentes de todas las provincias, clases sociales, e incluso de la diáspora, le están dando forma a una industria que lucha para subsistir, pero que sin ella el pueblo moriría del hambre por el conocimiento. Estos son algunos de los autores que llevan la bandera en estos momentos:
Poesía – Alexéi Tellerías
Con su “Cuadernos de Catarsis” este joven demostró que podía ser una de las voces poéticas del país. Su trabajo fue recibido con excelentes comentarios. En él las personas encuentran el compromiso del autor con explorar las emociones humanas a profundidad, así como también la situación política y cultural del país. Alexéi es además periodista, gestor cultural y artista del performance. Es el administrador del blog catarsisdiarias.wordpress.com.
Cuentos – Miguel Yarull
Luego de ganar el concurso de cuentos de Casa de Teatro en 2003 con “Deportivas parte atrás”, este joven autor se propuso recopilar sus historias y publicar el libro de cuentos “Bichán”. Con ésta, su primera obra, Miguel obtuvo excelente recepción de la prensa especializada y también del público. Su trabajo es un excelente retrato de la vida diaria en República Dominicana de los últimos 30 años.
Sus cuentos están cargados de humor, referencias culturales e imaginativas historias. Desde su lanzamiento en el 2009 el público sigue esperando con ansias su nuevo proyecto. Mientras Yarull se ha involucrado en la escritura de guiones para cine y televisión.
Novela – Rey Andújar
Rey Enmanuel Andújar es un artista en toda la expresión de la palabra. Escribe poesías, cuentos, novelas. Hace danza y teatro, y cuenta con un doctorado en Filosofía. Con su talento lleva sobre sus hombros ser una de las principales voces literarias de República Dominicana y del Caribe. Con “Candela” una novela corta pero densa, Andújar se adentra en una historia de corte policial ,dónde una mujer de raza negra es la llave para todo el misterio. Sus personajes son excéntricos y su prosa vertiginosa. Andújar es muy completo, diáfano y al mismo tiempo reflexivo,dentro de una profundidad que le dá forma y razón de ser a su obra.
Novela y Cuentos – Junot Díaz
Hablar de Junot Díaz es hablar del autor más celebrado y respetado de la literatura dominicana. Para muestra solo hay que mencionar que es el único dominicano en haber sido seleccionado como ganador del prestigioso premio Pulitzer. Un reconocimiento de alta distinción en la literatura mundial.
Y más recientemente Díaz fue invitado a formar parte del panel de jurados de la honorable institución, siendo el primer latino en ocupar un puesto de tal magnitud. Junto al Pulitzer, Díaz ha recibido numerosos galardones, principalmente por su novela “La breve y prodigiosa vida de Oscar Wao”, una historia envolvente y de ritmo acelerado que lleva al lector a la vida de un nerd y su familia emigrante de RD a EEUU. Varias historias, dos islas y una dictadura que convergen para dar como resultado una de las novelas más emblemáticas de este siglo. Díaz también ha sido reconocido por sus colecciones de cuentos “Drown” y la más reciente “This is how you lose her”.
La literatura dominicana, luego de unos cuantos años dormida o hasta cierto punto politizada, ha tomado nueva vida en las plumas o teclados de estos autores, que junto a otros jóvenes se están preparando para dejar su huella y que la vida y realidades del dominicano de finales del siglo XX y principios del siglo XXI quede plasmada para siempre en prosas e historias cargadas de autenticidad, pero sobre todo de un sentido reflexivo sobre lo qué fuimos, somos y deseamos ser.