Jerga Dominicana

En la República Dominicana se habla el español, suavizándose las zetas y las ces, convirtiéndolas en eses. Las erres se convierten en eles: “poblema”, “amol”. A veces resulta difícil entender una conversación rápida entre dominicanos.

A los dominicanos les gusta hablar, y lo hacen alto, utilizando todo tipo de giros y expresiones típicas del país, que muchas veces resultan incomprensibles para el viajero.

Algunas palabras de la lengua castellana proceden de la lengua de los primitivos pobladores de la isla, los indios taínos, como tabaco, huracán o canoa.

Normalmente todo el mundo se tutea, aunque a veces utilizan el apelativo “Dotol” para dirigirse a los desconocidos.

Vamos a ver alguna de las palabras y expresiones que los dominicanos utilizan en el día a día en sus conversaciones.

Imponer significa acostumbrar, habituar.

Imponerse: habituarse, acostumbrarse.

Ejemplo: María tiene que imponerse a estudiar todos los días.

Desguabinar significa: estroperar, desordenar, hacer daño.

Desguabinarse: hacerse daño, estropearse.

Ejemplo: “El cuadro se cayó de la pared y se desguabinó”

cuadro-desguabinao

Guachimán significa vigilante, guardia. 

En República Dominicana se utiliza mucho “guachi

Ejemplo: “Pedro trabaja como guachimán en una tienda de New York”

guachiman

Hasta la taza: significa lleno, harto, completamente.

Ejemplo: La actitud de Lorena me tiene hasta la taza.

Ejemplo: El alcalde está involucrado hasta la taza en el asunto de los terrenos.

taza-dominicana

Fajarse significa pelear.

Ejemplo: “A mi perro le gusta fajarse con todos los perros del barrio”

fajarse

Enculillada: significa furiosa, enojada, referiéndose a las mujeres.

Ejemplo: “María anda enculillá porque le deben dinero”

enculillada

 

Cherchar significa charlar, conversar.

Chercha: conversación, charla.

Ejemplo: “Después de la clase las chicas estuvieron cherchando durante un buen rato”

chicas-cherchando

Bimbazo significa puñetazo.

Ejemplo: “El entrevistado se levantó y le dió varios bimbazos al reportero”

bimbazo

Es una expresión que en ocasiones se escribe con las dos palabras juntas: “afuego”. También se utiliza “a fueguillo” y “afuegote”. Significa: maravilloso, bueno, excelente, fuerte, intenso, muy bien.

Ejemplo: canción Baila Morena
Héctor & Tito y Don Omar

Baila morena, baila morena.
Perreo pa' los nenes, perreo pa' las nenas.
Baila morena, baila morena.
Dale morena, vámonos a fuegote!
Baila morena, baila morena.
Perreo pa' los nenes, perreo pa' las nenas.
Baila morena, baila morena.
Dale moreno, que nos fuimos a fuegote!

Dale morena, tira un pie al bote.
Dale moreno, que nos fuimos fuegote!
Que mucho roncan estos soplapotes.
Dale, bambino, dale a fuegote!.
Dale morena, que el sudor se te note.
Dale moreno, que nos fuimos a fuegote!.
Boster, al que se guille de cocorote!
A donde lo pillemos nos vamos a fuegote!

Ejemplo: “El concierto de Héctor & Tito Omar estuvo a fueguillo

baila-morena-a-fuego

 

Share Button
error: Content is protected !!