Medios de transporte en República Dominicana

Cómo moverse en la República Dominicana

En el mundo del turismo hay una serie de cosas que es importante conocer antes de visitar una ciudad. Entre algunas de las principales informaciones de vital importancia están: el clima de lugar (en especial para saber qué tipo de ropa empacar), la gastronomía del país, y los principales lugares dónde comer.

Pero una de las cosas qué se debe investigar y tratar de conocer con mayor tiempo es el modo de transporte una vez que se llegue al destino. ¿Cuáles son los medios disponibles?, ¿Cuánto cuestan?, ¿Cuáles son seguros?, ¿Cómo es la logística de la ciudad? Son preguntas que el turista debe hacerse al momento de planificar su viaje para evitar engaños, ahorrar tiempo y gastar poco dinero.

El transporte en la República Dominicana es un tanto peculiar y todavía necesita desarrollarse un poco más en temas de precio, calidad y seguridad. Existen diferentes medios para llegar del punto A al punto B, una parte son manejados por el Gobierno y la otra parte a través de sindicatos.

Es recomendable que a la hora de visitar la República Dominicana, en especial Santo Domingo, se pueda planear con anticipación una especie de itinerario que permita tener un control del transporte que se necesitará.

tráfico-en-santo-domingo

A continuación presentamos una breve descripción de cuáles son los diferentes medios al alcance de cada uno de los dominicanos y turistas que necesitan moverse dentro del país.

Carros Públicos

Los famosos carros públicos son un tipo de transporte urbano bastante peculiar con el que cuenta la República Dominicana y cuyo modo de operar es un poco único. Los carros públicos forman una serie de rutas dirigidas por grupos sindicales de choferes.

Estas rutas generalmente se conectan unas con otras, dónde el pasajero puede cambiar de vehículo. Este tipo de transporte circula por las principales avenidas de la ciudad y es el método más utilizado. No cuenta con paradas preestablecidas dentro de su recorrido y se detiene cada vez que uno de los pasajeros lo solicita.

Su costo actual es de 25 pesos (0.60 dólares) cada vez que se aborda un carro diferente y en rutas muy largas se puede llegar a pagar el doble. Los carros públicos a pesar de que son muy utilizados no son muy recomendables, en especial para los extranjeros que visitan la isla, pues no son muy seguros, son carros que normalmente están en muy malas condiciones, los choferes son maleducados y groseros, no conducen respetando el tránsito y montan hasta 6 pasajeros en vehículos con capacidad solo para 4.

Otros nombres con los que se conoce al carro público son: concho, biónico, carrito y el público. La gran esperanza de muchos dominicanos es que este tipo de transporte dejé de existir algún día o evolucione a algo más organizado y seguro para todos.

Autobuses OMSA y públicos

Otro método para transportarse en la ciudad de Santo Domingo son los autobuses de la OMSA (manejada por el gobierno) y los autobuses públicos (manejados por sindicatos de choferes). El manejo de éstos es similar al del carro público. Circulan en las principales avenidas y por un costo que oscila entre los 10 y 15 pesos (0.25 a 0.35 dólares) montan a los pasajeros para llevarlos de un punto a otro.

Los autobuses públicos sufren de las mismas desventajas que los carros públicos y es el mismo modo de uso. Sin embargo, los autobuses de la OMSA son un poco más organizados y seguros, aunque con menos rutas que los demás. Estos cuentan con paradas marcadas con letreros y casetas y generalmente se detienen en cada una o de lo contrario el pasajero debe solicitarlo.

autobuses-de-la-omsa-en-santo-domingo

Metro de Santo Domingo

El metro de Santo Domingo es la forma actual más organizada, limpia y segura de transportarse en la ciudad. Lamentablemente este es relativamente nuevo y apenas cuenta con dos líneas. La primera atraviesa la ciudad de norte a sur y la segunda de este a oeste, pero su rango es todavía limitado en comparación con el tamaño de la ciudad.

metro-de-santo-domingo

Otras formas de transporte son los taxis, que a diferencia de otras partes del mundo no son medidos con taxímetros, sino que cuentan con tarifas predefinidas dependiendo del lugar que se quiera visitar y generalmente tienen que ser solicitados a una central telefónica, salvo en lugares como el aeropuerto o los hoteles con alto flujo turístico.

Y también está el alquiler de vehículos, recomendado para aquellos con muy buen sentido de la ubicación y que tengan manejo de mapas con estructuras complejas ,pues el diseño urbano de la ciudad es un poco complicado. Una última recomendación es pedir asesoría en el lobby del hotel sobre a dónde se desea ir, las opciones disponibles y los costos para garantizar la seguridad y economía.

El permiso de conducir español es suficiente para poder alquilar un coche o una moto. Para alquilar es imprescindible contar con una tarjeta de crédito o débito. Por supuesto, también nos servirá el permiso de conducir internacional. Las carreteras dominicanas han mejorado mucho en los últimos años, aunque todavía hay muchas zonas donde los accesos son muy deficientes. La conducción, por regla general, no es demasiado respetuosa con las más elementales normas de tráfico, y los accidentes son habituales.

Share Button

Artículos sobre República Dominicana

error: Content is protected !!