El carnaval de Santo Domingo

Carnaval en Santo Domingo

En República Dominicana febrero significa mes patrio, inicio de la Cuaresma y Carnaval. Siguiendo las heredadas tradiciones españolas de la carnestolenda, en el país se celebran estas manifestaciones populares con anterioridad al inicio de la época cuaresmal.

Según datos históricos, las primeras manifestaciones carnavalescas en el territorio datan de antes del año 1520, durante la época de la colonización, cuando los españoles usaban disfrazarse y desfilar por las calles de Santo Domingo. Hoy en día, el Carnaval es reconocido como una de las expresiones más importantes de la cultura popular dominicana, la que cuenta como actor principal al pueblo mismo.

carnaval-de-santo-domingo

En las diversas regiones del país se encuentran distintas expresiones de las fiestas de Carnaval, cada una de ellas única e interesante. Entre las fiestas más reconocidas se encuentran el Carnaval de la ciudad de La Vega, donde se destaca el disfraz de diablo cojuelo, el Carnaval de Santiago de los Caballeros con sus lechones, San Pedro de Macorís con los guloyas, entre otros.

A pesar de que cada una de estas manifestaciones tiene características particulares y se rige por un calendario y organización propia, la celebración carnavalesca más grande y concurrida se lleva a cabo en la ciudad de Santo Domingo, capital de la República Dominicana.

carnaval-en-santo-domingo

El Carnaval de Santo Domingo tiene la característica de reunir tanto expresiones propias como representaciones de los disfraces y tradiciones de cada uno de los carnavales que se realizan en las demás provincias y municipios del país.

La gran fiesta se realiza en el último domingo de febrero, a lo largo y ancho de la Avenida George Washington, conocida también como el Malecon, justo a orillas del Mar Caribe. Se trata de un evento que congrega a miles de personas, de todas las edades y clases sociales, que se dan cita para disfrutar de un hermoso desfile de disfraces multicolores, carrozas alegóricas y curiosos personajes, todos animados por las armonías de las músicas tradicionales dominicanas.

carnaval-en-república-dominicana

Una de las principales atracciones del desfile o carnaval de Santo Domingo es precisamente la reunión en un solo espacio de las diversas manifestaciones culturales de todo el país, resaltándose en ellas las influencias españolas, indígenas y africanas arraigadas en la esencia del pueblo.

Entre los personajes propios del carnaval de Santo Domingo se destacan los siguientes:

El diablo cojuelo. Lleva el mismo nombre que el personaje principal del Carnaval de la ciudad de La Vega, sin embargo se trata de disfraces distintos. El diablo cojuelo capitaleño viste un traje con capa multicolor y cuelga numerosos espejos, cascabeles y cencerros.

Cuenta la tradición que este personaje constituye una parodia a los señores pretenciosos de la época colonial. El personaje lleva la cara cubierta con una máscara de la que destacan dos grandes cuernos.

Roba la gallina. Es tal vez uno de los personajes más graciosos. Generalmente lo personifica un hombre que se viste de mujer, con un gran vestido de colores que cubre unos grandes pechos postizos y un enorme trasero.

Lleva una sombrilla abierta para cubrirse del sol caribeño y en su particular andar llama la atención de curiosos que le persiguen a lo largo de su trayecto al son del estribillo “roba la gallina, palo con ella”.

carnaval-dominicano

Se me muere Rebeca. Está representado por una madre desesperada que va gritando a lo largo de la ruta del desfile que su hija está gravemente enferma. En su camino va pidiendo limosnas y dulces para su hija enferma. Mientras hace su recorrido vocifera el estribillo “se me muere Rebeca” a lo que el pueblo contesta “Ay Ay…. Ay Ay Ay”.

Calife. Es un personaje de corte social, vestido de esmoquin y lentes que critica a las más relevantes personalidades de los ámbitos políticos, sociales y culturales nacionales. Sus rimas van seguidas por un coro de seguidores que lo alientan a continuar sus criticas y revelaciones.

el-carnaval-de-la-república-dominicana

Los indios. Es un grupo o comparsa que se disfrazan como los habitantes originarios de la isla, los tainos. Estos utilizan elementos naturales, así como pinturas, plumas, arcos y lanzas.

Los Africanos o los tiznaos. Son individuos que viajan en grupo y a veces en solitario, que cubren sus cuerpos de color negro generalmente con carbón o aceite de motor quemado. El objetivo es representar a los esclavos africanos.

Participar del Carnaval Dominicano es una experiencia única, no importa en cuál de las provincias se encuentre. Sin embargo, tener la oportunidad de asistir al carnaval de Santo Domingo brinda al visitante una cosmovisión de lo mejor de todo el país.

Le garantizamos horas de diversión, risas, bailes y buenas fotografías. Así es el carnaval dominicano.

Share Button

Artículos sobre República Dominicana

error: Content is protected !!