Contenido de éste artículo
Zona Colonial de Santo Domingo
Siendo la ciudad Primada de América, Santo Domingo tiene quizás la Zona Colonial de Latinoamérica con la mayor riqueza cultural y definitivamente es la que tiene más historia. Recorrer sus calles es transportarse a la época y descubrir en cada rincón cada uno de los lugares que marcaron el inicio del llamado Nuevo Mundo.
Lo curioso de este lugar es que la experiencia de cada visita es única. Algo tan sencillo como ir de día o de noche, puede transformar completamente todas las cosas que podemos vivir en la Zona Colonial. Aquí hacemos un recorrido por las principales atracciones durante el día:
La Catedral
La Catedral de Santo Domingo es la primera de América. Es conocida también como Santa María La Menor. Esta fue consagrada bajo el mandato del papa Julio II en el año 1504 y su construcción se inició en el 1512 y se extendió por varios años hasta que finalmente fue consagrada en el 1541.
Su arquitectura combina el estilo gótico y el plateresco y está construida con piedra calcárea, muros de mampostería y ladrillos. Es famosa por las reliquias que alberga y por la especial forma de su techo. La misma se encuentra ubicada entre las calles Arzobispo Meriño e Isabel La Católica.
Alcázar de Colón
Contrario a lo que muchos creen, este lugar fue la residencia de Diego Colón, y no de su padre el descubridor de América Cristóbal Colón. Fue construida con vista al río Ozama, que servía de puerto a las naves de la época. El lugar fue obsequiado a Colón por el rey Fernando el Católico, y hoy en día es un museo que guarda reliquias de este período.
Fue construida entre los años 1511 y 1512 con un estilo gótico que guarda ciertas características renacentistas. Con el paso de los años fue abandonada, y su estado empezó a decaer hasta que fue remodelada en el 1955 por el arquitecto español Javier Barroso, por orden del gobierno dominicano. Está ubicada dentro de la Plaza España.
Fortaleza Ozama
La Fortaleza Ozama, o Torre del Homenaje, forma parte de los espacios con mayor magia de la Zona Colonial. Al caminar por sus pastos se siente la historia que rodea el lugar. Es considerado como Patrimonio de la Humanidad desde el año 1990 por la UNESCO, y forma parte esencial de la historia de la República Dominicana, a partir de su construcción hasta el 1965 con la revolución de Abril.
Su construcción se extendió por seis años, comenzando en el 1502 y concluyendo en el 1508, por lo que es considerada como una de las primeras construcciones realizadas en América por los españoles. Esta edificación servía como fuerte para proteger a la isla de los ataques de piratas y conquistadores ingleses, franceses y portugueses. Desde su techo han ondeado las banderas de España, Francia, Inglaterra, Haití, Estados Unidos y, lógicamente, de República Dominicana. Se encuentra ubicada en la calle Las Damas.
Panteón Nacional
El Panteón Nacional, o Panteón de la Patria, está localizado justo al final de la calle Las Damas (la primera calle de América). Es el lugar designado para conservar los restos de algunos de los personajes destacados en la historia de República Dominicana.
Este lugar tiene la particularidad de que fue una de las últimas construcciones de los españoles en Santo Domingo. Se desconoce la fecha exacta, pero se cree que fue entre los años 1714 y 1755. Este recinto servía como iglesia de la orden de los jesuitas hasta que fueron sacados del país en el 1767.
Luego se le dieron diversos usos, hasta que durante el gobierno del dictador Rafael L. Trujillo se restauró y fue instituido como el lugar para albergar los restos de figuras históricas importantes. En el panteón están sepultados los restos de Américo Lugo, Eugenio María de Hostos, Emilio Prud’Homme, Gregorio Luperon, Gaspar Polanco, José Reyes, José Núñez de Cáceres, María Trinidad Sánchez, Pedro Santana, Salomé Ureña, Francisco Alberto Caamaño Deñó, entre otras figuras de gran importancia.
Santo Domingo es una ciudad muy interesante y su Zona Colonial es una de las partes que encierra mayor mística. Sus edificaciones, calles y lugares la convierten en el lugar por excelencia para iniciar el recorrido turístico de todos aquellos que visitan esta pequeña isla del Caribe en espacio, pero grande en importancia histórica para la humanidad.