Museos en la República Dominicana
En el afán por preservar su historia y garantizar su identidad los países acuden a la construcción de museos que sirvan como templos del conocimiento histórico y colectivo de una nación. República Dominicana, en su condición de capital del Nuevo Mundo cuenta con un sinnúmero de lugares que albergan varios siglos de historia y muestran el corazón de una isla que ha vivido mucho en muy poco tiempo.
Museo del Hombre Dominicano
Ubicado en la Plaza de la Cultura, este museo busca mostrar y mantener la identidad del pueblo dominicano a través de toda su historia, preservando su patrimonio cultural tangible e intangible. El Museo del Hombre Dominicano cuenta con varios niveles, cada nivel dedicado a un etapa importante del desarrollo cultural del país.
A través de elementos arqueológicos y etnográficos se cuenta la historia del hombre dominicano y más allá de los hechos que se encuentran en cada una de las exhibiciones se puede ver también el gran corazón que pertenece a este pueblo desde el inicio de los tiempos. Una de las atracciones más famosas de este museo es el “Papa móvil” utilizado en la visita del Papa Juan Pablo II al país.
Este museo se enfoca en la antropología y la arqueología, y exhibe artefactos precolombinos y exhibiciones sobre las diferentes culturas indígenas que habitaron la isla. También alberga exposiciones sobre la cultura dominicana contemporánea.
Museo de Historia y Geografía
Este museo perteneciente al complejo de la Plaza de la Cultura fue inaugurado el primero de marzo de 1982. Su meta principal es mantener una línea temporal clara y objetiva de los hechos relevantes que han marcado la vida y el acontecer de República Dominicana.
El Museo de Historia y Geografía se encuentra dividido en tres salas principales. La primera sala comprende el período del 1822 al 1861, la segunda del 1861 al 1916 y la tercera es del 1916 al 1961. Hay dos salas más pequeñas, una se encuentra dedicada a la época precolombina y la otra a la evolución cartográfica de la isla. Dentro de su exposición se encuentra el automóvil dónde fue asesinado el dictador Rafael Leónidas Trujillo.
Museo de Nacional de Historia Natural
El Museo Nacional de Historia Natural es otro de los museos que también se encuentra dentro de los perímetros de la Plaza de la Cultura. Este museo guarda una colección de las especies de la fauna y flora del país, así como también de sus recursos naturales. Se encuentra organizado por distintas salas en las que se encuentran:
La sala del universo, sala de rocas y minerales, sala de ecología, sala de las aves, sala de biogeografía. Y contiene las exhibiciones separadas de: Los fósiles, el ámbar, los tiburones, boa de la Hispaniola (exhibición de animales vivos), arácnidos (exhibición de animales vivos) y los insectos.
Museo de Arte Moderno (MAM)
El MAM es uno de los museos mejor conservados de la Plaza de la Cultura. Es la casa de los artistas plásticos dominicanos y cuenta con una vasta colección de obras que representan todos los períodos del arte dominicano.
Cada dos años este museo sirve por seis meses como sede de la Bienal de las Artes Visuales, un hermoso evento que recolecta lo mejor de las artes del país. El Museo de Arte Moderno cuenta con cuatro niveles de exhibiciones fotográficas, pinturas y esculturas, un auditorio con capacidad para 150 personas y una biblioteca que recopila libros sobre el arte nacional e internacional.
Museo de las Casas Reales
El Museo de las Casas Reales se encuentra ubicado en la Zona Colonial, dentro de la estructura de dos palacios cuya construcción data del siglo XVI. Su colección busca preservar y exhibir todo el material relacionado con la historia dominicana entre el 1492 (fecha del descubrimiento de la isla) hasta el 1821 (justo antes de la ocupación haitiana). Tiene dos plantas divididas por galerías y aparte de la colección el museo en sí es digno de ser observado por su riqueza arquitectónica.
Este museo alberga una colección de arte y objetos históricos que datan de la época colonial, incluyendo muebles, armas y documentos importantes.
Centro Cultural Eduardo León Jimenes
Ubicado en la ciudad de Santiago de los Caballeros, es un museo privado dirigido por la Fundación Eduardo León Jimenes. Se trata de una institución que maneja una gran cantidad de piezas artísticas, arqueológicas, etnológicas y bibliográficas de la República Dominicana.
Cuenta con dos colecciones principales, la arqueológica y la de artes visuales. Al mismo tiempo reúne un conjunto de exhibiciones dedicadas a la promoción de la identidad dominicana desde su génesis a la actualidad.
Este espacio cultural cuenta con una amplia colección de arte dominicano, así como con exposiciones temporales de artistas nacionales e internacionales. También alberga un centro de investigación y un auditorio para eventos culturales.
Museo Altos de Chavón
En la provincia de La Romana. Este museo está ubicado en una réplica de un pueblo mediterráneo y exhibe arte precolombino, así como obras de artistas dominicanos contemporáneos. También alberga talleres de artistas y ofrece programas educativos.
Por último, el Museo de la Resistencia Dominicana en Santo Domingo es un lugar importante para aprender sobre la historia reciente de la República Dominicana. Este museo narra la lucha del pueblo dominicano contra la dictadura de Rafael Trujillo y exhibe fotografías, documentos y testimonios de aquel período oscuro de la historia del país.
Estos son solo algunos de los museos que componen el patrimonio natural, cultural e histórico de la isla. Siendo República Dominicana la ciudad primada de América cuenta con innumerables piezas invaluables que no solo son parte de su historia, sino también de la historia mundial. Visita estos museos y conocerás un poco más de cómo inició el Nuevo Mundo.
¡Wow, los museos dominicanos son tan interesantes! Me encantaría visitar el Museo de Historia y Geografía.
Pues, si quieres conocer la verdadera historia y geografía de República Dominicana, te sugiero que busques información más allá de los museos. La realidad es mucho más rica y compleja de lo que te muestran ahí.
los museos dominicanos son una joya oculta. ¿Cuál es tu favorito? #CulturaDominicana
Totalmente de acuerdo, los museos dominicanos son verdaderas joyas culturales. Mi favorito es el Museo de las Casas Reales en Santo Domingo, ¡es impresionante la historia que alberga! #OrgulloDominicano
¡qué interesante! Me encantaría visitar esos museos dominicanos, especialmente el Museo del Hombre Dominicano. #CulturaDominicana
¡Me alegra que te parezca interesante! Los museos dominicanos son una joya cultural que todos deberían visitar. Personalmente, me encantó el Museo de las Casas Reales, ¡te invito a que lo conozcas también! #CulturaDominicana