Cirugía Estética en la República Dominicana
Muchas mujeres procedentes de Estados Unidos y otras partes del planeta se están dirigiendo a la República Dominicana para hacerse alguna operación de cirugía plástica. Programas de televisión tan populares como Basketball Wives o Love and Hip-Hop están mostrando los espléndidos resultados de este tipo de cirugía.
Es normal que muchas mujeres se sientan atraidas por la posibilidad de cambiar sus cuerpos de forma radical. Y muchos hombres les animan, ya que quieren tener en casa una mujer todavía más encantadora de la que tienen 🙂
Ahora bien, ha sonado la voz de alarma en los Estados Unidos, después de que por lo menos 18 mujeres de la Costa Este se infectaron con bacterias desfigurantes después de haberse sometido a cirugía plástica en la República Dominicana. Por tanto, se está lanzando una seria advertencia frente a los riesgos del “turismo médico” que está moviendo millones de dolares.
Este tipo de infecciones se producen por una micobacteria, y resultan difíciles de tratar en ocasiones. De los casos apuntados, varias de las mujeres tuvieron que someterse nuevamente a cirugía para tratar la infección, siendo hospitalizadas y tratadas con antibióticos durante mucho tiempo, con las implicaciones para la salud que esto implica. Los datos fueron proporcionados a los medios de comunicación por el portavoz de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos.
Uno de los expertos señaló a los periodistas que los efectos pueden ser devastadores, ya que estas mujeres fueron a hacerse una cirugía estética para mejorar su aspecto físico y acabarán con cicatrices, ya que este tipo de infecciones son muy mutilantes.
Según los datos recogidos, 21 mujeres de seis estados del noreste y centro de EE.UU. parecen haber sido afectadas por infecciones micobacterianas después de visitar cinco clínicas de cirugía estética en la República Dominicana. Dieciocho de los casos están confirmados y tres se consideran probables.
Las micobacterias, que se encuentran en todo el mundo en el medio ambiente, “suelen infectar la piel o los pulmones, y son responsables de infecciones crónicas y recurrentes que son notoriamente resistentes a los antibióticos y difíciles de tratar”, dijo el coautor del informe, el Dr. Douglas Esposito. Es oficial médico y epidemiólogo de la rama de salud del viajero de los CDC (Centers for Disease Control – Centros para el control de enfermedades)
Más del 80 por ciento de las mujeres infectadas reportaron hinchazón, dolor y cicatrices. El doctor Daley, que trabaja en el hospital respiratorio National Jewish Health de Denver, dijo que las personas infectadas a menudo necesitan someterse a cirugía reconstructiva.
No está claro cómo se infectaron las mujeres, aunque Daley dijo que es posible que la bacteria haya entrado en las heridas de la cirugía plástica a través del agua del grifo o de instrumentos utilizados en la cirugía. La mayoría se sometió a liposucción y al menos a otra cirugía, como procedimientos para expandir el tamaño de los senos y los glúteos o reducción de senos.
Daley dijo que su clínica ha visto a dos pacientes infectadas después de la cirugía plástica y ha sido consultado sobre un tercer caso. No está claro cuántos, si los hay, se encuentran entre los que aparecen en el informe de los CDC.
El riesgo de este tipo de infección es mayor en países como la República Dominicana y Brasil, destacó, pero los pacientes también se han infectado en los Estados Unidos. “Definitivamente, estamos viendo más de estas infecciones postoperatorias, sobre todo las relacionadas con la cirugía cosmética“, señaló Daley.
El informe de los CDC advierte sobre los riesgos del turismo médico, un término que describe la salida de los Estados Unidos para someterse a procedimientos médicos para ahorrar dinero. Según el informe, muchas de las mujeres -la mayoría de las cuales nacieron en la República Dominicana- dijeron que fueron al país a hacerse la cirugía plástica para ahorrar dinero.
Las personas que se han sometido a cirugía plástica en la República Dominicana deben hablar con su médico sobre la posibilidad de hacerse la prueba, sugirió Daley. Además, las personas que planean ir allí para una operación estética deben preguntar a la clínica si han tenido infecciones, agregó.
La cirugía plástica es un procedimiento quirúrgico que incorpora muchos procesos que no pueden ser pasados por alto o ignorados. Usted no puede reducir gastos o costos por el bien de su vida. Si piensa que la cirugía plástica es para usted, investigue y visite todas las instalaciones antes de su cirugía real. Tomar precauciones como estas podría ser una cuestión fundamental para su salud.
Por eso es tan importante confiar en una clínica de cirugía plástica con buenas referencias y experiencia. Afortunadamente, en la República Dominicana hay muchas clínicas del más alto nivel internacional, que pueden ofrecer todo tipo de garantías en sus procedimientos, dirigidas por eminentes cirujanos plásticos.
Tanto Santo Domingo como Santiago, además de otras ciudades en la R.D, cuentan con excelentes clínicas, y los riesgos relacionados con las intervenciones son los mismos que existen en clínicas estéticas en Madrid, Paris, Londres o Nueva York.